miércoles, 27 de abril de 2016


Plataforma Moodle


Moodle es un software diseñado para ayudar a los educadores a crear cursos en línea de alta calidad y entornos de aprendizaje virtuales. Tales sistemas de aprendizaje en línea son algunas veces llamados VLEs (Virtual Learning Environments) o entornos virtuales de aprendizaje.
La palabra Moodle originalmente es un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y Modular).
Una de las principales características de Moodle sobre otros sistemas es que está hecho en base a la pedagogía social constructivista, donde la comunicación tiene un espacio relevante en el camino de la construcción del conocimiento. Siendo el objetivo generar una experiencia de aprendizaje enriquecedora.

Moodle es Código Abierto (Open Source)

Una de las fortalezas de Moodle es que es Software Libre. Esto significa que su creador inicial, al momento de publicarlo en Internet, decidió utilizar la Licencia Pública GNU (GPL) y por lo tanto puede ser utilizado sin pagar “licencias”. La institución que lo instale está autorizada a copiar, usar y modificar Moodle. En consecuencia, la plataforma Moodle conforma un sistema permanentemente activo, seguro y en constante evolución.


Ventajas de Moodle

Para profesionales IT y sistemas

  1. Sistema en constante evolución y actualización
  2. No hay que preocuparse por "licencias"
  3. Posibilidad de personalizar la plataforma
  4. Creación de diversos perfiles de usuarios (administrador, tutor, alumno)
  5. Importación y exportación de datos en formato SCORM
  6. Interfaz liviana, seguimiento de las normas W3C (XHTML y CSS2)

Para educadores y capacitadores

  1. Sistema escalable en cuanto a la cantidad de alumnos
  2. Creación de cursos virtuales y entornos de aprendizaje virtuales
  3. Complemento digital para cursos presenciales (blended)
  4. Posilibidad de diversos metódos de evaluación y calificación
  5. Accesibilidad y compatibilidad desde cualquier navegador web, independiente del sistema operativo utilizado







Hoja de Calculo


Hoja de Calculo

Una hoja de cálculo es una herramienta muy útil para las personas que trabajan con números y que necesitan realizar cálculos con ellos. 

Ella permite trabajar con una gran cantidad de números y lleva inco
rporada una serie de funciones capaces de realizar cálculos matemáticos, estadísticos, técnicos y financieros. La hoja de cálculo es una herramienta muy importante para la toma de decisiones, sobre todo, porque nos permite ver el efecto que los cambios en las variables ocasionan en el resultado buscado.

Una hoja de cálculo es una herramienta muy útil para las personas que trabajan con números y que necesitan realizar cálculos con ellos. Ella permite trabajar con una gran cantidad de números y lleva incorporada una serie de funciones capaces de realizar cálculos matemáticos, estadísticos, técnicos y financieros. La hoja de cálculo es una herramienta muy importante para la toma de decisiones, sobre todo, porque nos permite ver el efecto que los cambios en las variables ocasionan en el resultado buscado.


Celda y celda activa

La intersección de una fila y una columna se denomina celda, que en Excel, tiene una ancho predeterminado de 11 caracteres. La celda puede ser identificada por su coordenadas columna/fila, lo que se llama dirección de celda. Primero va la columna y luego el número de fila. La celda que tengamos seleccionada con el cursor o el ratón se llama celda activa y es la que se ve resaltada en la hoja de cálculo. 


El programa EXCEL

Forma parte del paquete Office de Microsoft y es el software más utilizado en cuanto a hoja de cálculo. Sus predecesores fueron Quattro Pro, Lotus 1-2-3, pero el que se ha consolidado realmente es el EXCEL, debido a la evolución de la informática y al auge de los paquetes con aplicaciones para la oficina que permiten una interacción entre sus diferentes aplicaciones, pudiendo importar del Word al Excel, por ejemplo, o introducir imágenes, crear gráficos y hasta insertar hipervínculos.













Presentaciones Electrónicas


Presentaciones Electrónicas 


Las presentaciones electrónicas son herramientas didácticas de apoyo basadas en imágenes y texto; de manera que permiten crear láminas digitales en las cuales se pueden insertar diversos recursos como gráficos, vídeos, audios y animaciones. Las presentaciones favorecen la transmisión de información e ideas de forma visual y atractiva, por lo cual son de gran ayuda para toda persona que necesita realizar una exposición ante un público numeroso. 



¿Cómo se elabora una presentación electrónica?


Se recomiendan los siguientes pasos para elaborar una presentación electrónica: 

1. Establece el objetivo. Concibe la idea a exponer o el tema que se desarrollará en la presentación.

2. Elige la plantilla de diseño de diapositiva que ilustre de mejor manera la presentación. Agrega una portada en la primera diapositiva que indique el tema a desarrollar y la persona que lo elabora. 

3. Divide la información en apartados y subapartados. 

4. Sintetiza la información. 

5. Ilustra con imágenes, esquemas o formas preestablecidas el contenido, sin abusar. También puedes insertar vídeos y archivos de audio.

6. Incluye las referencias. Al final de la presentación agrega una diapositiva que indique los referentes que se utilizaron para elaborar el documento.











Procesadores de Textos


Procesadores de Textos



Son una herramienta imprescindible para redactar un texto y darle formato. Hoy en día los hay para todos los gustos, siendo Word el más popular con cada vez más relevancia por parte de los procesadores online y similares. De un tiempo a esta parte, han surgido nuevos proyectos para crear procesadores de texto distintos a lo habitual, no convencionales, que pretenden marcar una diferencia con el resto de programas.















martes, 15 de marzo de 2016

Tema 1. Partes y Funciones Básicas de un Computador

Definición de Términos

Computadora:

Es una máquina electrónica capaz de almacenar y procesar datos e información, estos procesos son llevados a cabo por un sistema operativo en conjunto con los programas informáticos.

Sistema:

Se refiere a un conjunto ordenado de elementos interrelacionados entre sí, para el cumplimiento de un fin en específico.

Archivo:

Se denomina archivo a toda información electrónica o digital, compuesto por un conjunto de bits para ser almacenados en un dispositivo, siempre es identificado por un nombre, y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene

Software

Se le conoce como toda la parte intangible de un computador, de igual manera  son las instrucciones electrónicas que van a indicar al ordenador que es lo que tiene que hacer. También se puede decir que son los programas usados para dirigir las funciones de un sistema de computación o un hardware.

Hardware

Se le conoce como toda la parte tangible de un computador, refiriéndose a sus componentes físicos como por ejemplo: Monitor, Ratón o Mouse, Teclado entre otros componentes, así mismo se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado.


Funcionamiento básico de una computadora: entrada, proceso, salida

Entrada: Son todos los datos que hay que ingresar para la solución del problema.
Proceso: Son los diferentes procedimientos en los cuales se usaran los datos proporcionados por el usuario para resolver el problema.
Salida: La solución del problema.


Los elementos básicos de una computadora

Procesador: El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Básicamente, es el "cerebro" de la computadora. Prácticamente, todo pasa por él, ya que es el responsable de ejecutar todas las instrucciones existentes. Mientras más rápido vaya el procesador, más rápido serán ejecutadas las instrucciones.

Memoria RAM:   La Memoria RAM,  representa la memoria principal del computador y su nombre se debe a la sigla en ingles de las palabras "Random Acces Memory" o sea RAM que significa en español: Memoria de Acceso Aleatorio. Es conocida también como DRAM,  la D por "Dynamic", debido a que se trata de una memoria de tipo dinámico ya que los datos que almacenan necesitan ser refrescados periódicamente. Así como se utiliza el disco duro, los disquetes o el CD-ROM para guardar datos, la memoria RAM cumple un propósito similar. La diferencia radica en que su contenido es volátil, es decir, se borra al apagar la computadora.

Tarjeta Madre: La tarjeta madre (también conocida como motherboard, sustrato principal, placa madre, placa base, entre otros) está presente en todos los equipos electrónicos y no es otra cosa que el medio que sirve como interconexión y puente de control de los diferentes componentes de un dispositivo electrónico.

Unidades de Disco: se refiere al aparato o dispositivo de almacenamiento de datos que realiza las operaciones de lectura o escritura en los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco.

Disco Duro: es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada.

Fuente de Poder: es componente electrónico que sirve para abastecer de electricidad al computador. Un nombre más adecuado sería el de transformador, porque convierte o transforma corriente alterna (AC) en corriente directa (DC), y baja el voltaje de 120 voltios AC a 12,5 voltios DC, necesarios para la PC y sus componentes.

Además de suministrar la energía para operar la computadora, la fuente de poder también asegura que esta no opere a menos que la corriente que se suministre sea suficiente para que funcione de forma adecuada; es decir, la fuente de poder evita que la computadora arranque u opere hasta que estén presentes todos los niveles correctos de energía.

Sistema Operativo

Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.

Funciones básicas del Sistema Operativo

El sistema operativo es un conjunto de programas que:
  • Inicializa el hardware del ordenador
  • Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos
  • Permite administrar, escalonar e interactuar tareas
  •  Mantiene la integridad de sistema
Los sistemas operativos más populares:

·         Microsoft Windows (para computadoras).
·         Windows Server (para servidores)
·         Linux (para computadoras y servidores)
·         Mac OS (para computadoras)
·         Chrome OS (para computadoras)
·         Android (para smartphones)
·         Windows Phone(para smartphones)
·         iOS (para smartphones)
·         BlackBerry OS (para smartphones)

Virus Informático

El antivirus es una aplicación o un conjunto de ellas que se encargan de la prevención, búsqueda, detección y eliminación de cualquier programa maligno. Estos programas incluyen  virus, gusanos y spyware, se ejecutan sin la autorización del usuario y que pueden realizar ejecuciones de recursos o consumir memoria y hasta eliminar o arruinar información.

Algunos tipos o clases de antivirus son:

Eliminadores – Reparadores: estos antivirus no sólo detectan la existencia de un virus sino que pueden eliminarlos de los ficheros contaminados o la zona de arranque del disco y dejar en estado original al programa ejecutable. En los casos en que el virus sobrescribe el código original del programa, el antivirus no puede dejarlo en su estado original.

Detectores: son los antivirus más simples, a diferencia del anterior, se limitan a avisarle al usuario sobre la detección de algún virus conocido. Es el propio usuario el que debe encargarse de solucionar el problema.

Inmunizadores: estos programas son muy seguros puesto que logran anticiparse a la infección de los virus, troyanos y  la destrucción involuntaria de contenidos. Los inmunizadores, o también llamados protectores, residen en la memoria de la computadora y desde allí vigilan la ejecución de programas, formatean los discos y copian ficheros, entre otras acciones. La desventaja de este antivirus es ocupan mucha memoria y pueden disminuir la velocidad de ejecución de ciertos programas.

Programas de vacuna: estos antivirus trabajan añadiéndole códigos a los ficheros ejecutables para que se auto chequeen en el momento de la ejecución. Otra forma en que actúan estos programas es calculando y guardando una lista de sumas de control en alguna parte del disco.

Heurísticos: estos antivirus simulan la ejecución de programas y observan su comportamiento para detectar alguna situación sospechosa.

Residentes: estos antivirus analizan los programas desde el momento en que el usuario los ejecuta y chequea si el archivo posee o no algún tipo de virus. Se encuentran ubicados en la memoria.

Software Antivirus


Los antivirus son programas que buscan prevenir, detectar y eliminar virus informáticos. Inicialmente, un antivirus buscaba la detección y eliminación de archivos ejecutables o documentos que fuesen potencialmente peligrosos para el sistema operativo, pero en los últimos años, y debido a la expansión de Internet, los nuevos navegadores y el uso de ingeniería social, los antivirus han evolucionado para detectar varios tipos de software fraudulentos, también conocidos como malware.

viernes, 4 de marzo de 2016

lunes, 15 de febrero de 2016

Introducción a las Tecnología de la Información y Comunicación


Es fundamental que el y la discente empleen la computadora y las TIC en general para buscar, evaluar, seleccionar, registrar y aplicar la información a fin de comunicarse, producir materiales pertinentes a la función que ejercerán e incrementar sus posibilidades
de formación a lo largo de la vida, empleando las TIC, los procesadores de texto y las presentaciones electrónicas. La creatividad, la experimentación, la innovación, el acceso a fuentes lejanas, la incorporación de soportes audiovisuales, el desarrollo de producciones
creativas, el trabajo colaborativo son sólo piezas de un rompecabezas mayor y las vinculaciones no se encuentran en las pantallas ni en los teclados, sino en políticas integrales que respondan a las necesidades de la educación del siglo XXI y, específicamente, para la formación del modelo de funcionario y funcionaria de la seguridad ciudadana que demanda el país.

A la educación se le ha designado socialmente la función de transformar comportamientos y generar los conocimientos. Esta acción se realiza a través de la investigación, el avance de la ciencia y el desarrollo tecnológico. La educación emplea las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para apoyar la labor formativa, acceder a un número mayor de personas, además de acortar las distancias geográficas y optimizar las tareas propias del ámbito de la seguridad ciudadana. Se debe realizar el impulso continuo de la tecnología desde todos los aspectos, desarrollar y expandir en el ámbito profesional de cada discente las herramientas necesaria para la construcción del conocimiento, que de forma ardua y continua se acerca a los espacios académicos para el desarrollo social y productivo de un pais.