lunes, 15 de febrero de 2016

Introducción a las Tecnología de la Información y Comunicación


Es fundamental que el y la discente empleen la computadora y las TIC en general para buscar, evaluar, seleccionar, registrar y aplicar la información a fin de comunicarse, producir materiales pertinentes a la función que ejercerán e incrementar sus posibilidades
de formación a lo largo de la vida, empleando las TIC, los procesadores de texto y las presentaciones electrónicas. La creatividad, la experimentación, la innovación, el acceso a fuentes lejanas, la incorporación de soportes audiovisuales, el desarrollo de producciones
creativas, el trabajo colaborativo son sólo piezas de un rompecabezas mayor y las vinculaciones no se encuentran en las pantallas ni en los teclados, sino en políticas integrales que respondan a las necesidades de la educación del siglo XXI y, específicamente, para la formación del modelo de funcionario y funcionaria de la seguridad ciudadana que demanda el país.

A la educación se le ha designado socialmente la función de transformar comportamientos y generar los conocimientos. Esta acción se realiza a través de la investigación, el avance de la ciencia y el desarrollo tecnológico. La educación emplea las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para apoyar la labor formativa, acceder a un número mayor de personas, además de acortar las distancias geográficas y optimizar las tareas propias del ámbito de la seguridad ciudadana. Se debe realizar el impulso continuo de la tecnología desde todos los aspectos, desarrollar y expandir en el ámbito profesional de cada discente las herramientas necesaria para la construcción del conocimiento, que de forma ardua y continua se acerca a los espacios académicos para el desarrollo social y productivo de un pais.